jueves, 25 de febrero de 2016

Una visita muy especial...

 El pasado martes nos vino a visitar Raquel, la mamá de Yael.

Nos reunimos todos los peques de infantil en el pasillo, y nos contó el cuento "¡Me voy a comer el mundo!", una graciosa historia sobre un pequeño urogallo que quiere comerse el mundo...

 A pesar de tener algunas "interrupciones"... ¡mirar que atentos estábamos!



 Después, nos fuimos a las clases. Raquel nos acompañó y nos ayudó a preparar un simpático Pájaro Carpintero.










Cuando ya estábamos terminando el pajarín, David, el papá de Yael, que se había ido a pasear a la pequeña Nela, se acercó también para recoger a Raquel. Pero no lo dejamos escapar... nada más llegar Nicole le propuso jugar a las cartas, y en un minuto teniamos súper partida de cartas.

Fue una experiencia genial! Mil gracias por pasar este tiempo con nosotros! Fue todo un placer!
Aprovecho para recordaros a todos que nos encantaría recibir más visitas. Mamás, papás, abuelos, abuelas o cualquier otro familiar que tenga ganas de divertirse y contarnos alguna historia, enseñarnos algo... ¡ésta es vuestra/nuestra clase! 



Un saludo, Aida






domingo, 21 de febrero de 2016

Nos encantan las mates


Mirar que montón de juegos podemos jugar mientras aprendemos mates!


 Con nuestras súper cartas gigantes (regalo de los Reyes Magos) jugamos "al número...",

Después de recitar una poesía de números, jugamos a saltar hacia adelante, hacia atrás, saltándonos uno (número pares e impares), si estoy en el 5 y salto dos hacia delante... ¡un sin fin de posibilidades!


 Con las Regletas Cuisenaire o números de colores, jugamos a ver cual es más grande, cual más peque, a formar números (primeras sumas), complementarios...











 Esta semana hemos comenzado a jugar con palillos y la recta númerica. Y este solo es el comienzo... 






Una de las actividades que realizamos con los palillos lo planteamos en forma de problema: ¿cuántos palillos tenemos? (eran un montón, asi que tenian que buscar estrategias para contarlos...)
Cada uno cogía palillos, de forma individual, y los iba contando... Pero claro, queríamos saber cuántos eran todos juntos...

Después de varios intentos fallidos, se dieron cuenta que sería más fácil si los colocasen todos ordenaditos y a la vez, los contasen.

Así si ya era más fácil contarlos todos juntos.
Pero... tardamos un montón en contarlos todos... ¿podremos buscar otras alternativas para contar?...Mmm... Lo dejaremos para otro día...


Este día de los palillos sólo eran 5 peques en clase... ¡todos los demás estaban malitos o no podían ir al cole por visitas médicas...!

Leire, Nicole, Carlos, Álvaro, ¡os echamos de menos!
Los que estáis malinos, poneros buenos pronto

Muuuak!


Insectos

Esta semana hemos estado investigando sobre ¿Qué comen las gallinas?.
Vimos que comían distintos tipos de cereales, gusanos, piedras, insectos... En uno de los libros que vosotros, las familias, nos prestasteis, venian un montón de imágenes sobre los insectos, y descubrimos que hay mogollón de estos bichitos, de mil formas, colores... nombres graciosos... La profe Susana nos prestó esta coleccion de auténticos insectos disecados. ¡Nos encantó!







sábado, 13 de febrero de 2016


Como ya habíamos comentado, hemos comenzado el proyecto con unas aves un poco especiales: los pingüinos.
Esta primera parte del proyecto se basó principalmente en motivarles hacia el tema. Aprovechando el cambio de estación, utilizamos imágenes de estos animalinos para decorar nuestra puerta, ventanas y crear nuestra propia colonia de pingüinos. En unos días os enseñaré fotos de lo bonito que quedó todo.

De momento solo un adelanto: 

Yael y Celia pegando papelinos para construir un iglú. Aunque no tenemos más fotos (las manos de la seño estaban llenitas de pegamento y no podíamos sacar más), todos participaron en su construcción.
El mantel que colocamos para no manchar la mesa, quedó bastante pringoso.. así como todo buen albañil, después de una obra, ¡toca limpiar!



Después de ver un montón de vídeos sobre ellos hemos llegado a la conclusión de que sí, son aves. Tiene pico, dos patas, ponen huevos y además tienen plumas! Sí si, aunque en un principios nos parecía que no, pudimos ver como todo su cuerpo está cubierto de plumas.

Una vez llegada a esta conclusión, nos propusimos utilizar todo el material que vosotros, las familias nos habéis dejado, para hacer un listado con otras aves. Diego trajo a clase unas imágenes de algunas aves interesantes. Añadimos alguna imagen más, y escribimos sus nombres en tarjetinas.

 





  
 
 De todas estas aves, no solo sabemos su nombre, sino que casi todos los días jugamos con ellos como "Bits de Inteligencia", es decir, memorizando su nombre (avestruz, gorrión, pelícano, búho, gaviota, pájaro carpintero, colibrí, pingüino, pato doméstico, tucán, loro, águila y pavo real) pero también conociendo un poquito más cada uno de ellos. 

Tras esta visión general de las aves, ya nos adentramos de lleno en una de ellas: las gallinas.  El padre de la seño (mi padre jj) se encontró con este nido abandonado. Nos quedamos alucinados de lo bien que estaba construido. Además, nos dimos cuenta que las aves no tienen manos, ni dedos ... por lo que construir este nido solamente con su piquito y sus patas...¡tiene mucho mérito!
Nos gustó tanto, que quisimos construir uno nosotros. Primero sobre un papel, pintándolo y recortándolo, pero luego añadiéndole hierba y algún que otro palín. ¡Qué difícil fue! Y eso que nosotros tenemos manos y pegamento!





Y como siempre después de trabajar... ¡a limpiar! (Es un casualidad que otra vez en la foto aparezca Diego limpiando... Todos limpian, pero este día él era el encargado y eligió utilizar escoba y recogedor)



 No satisfechos con hacer "simplemente" un nido entre todos, cada uno de nosotros hizo el suyo propio.


 Colocamos el nido en la pizarra y claro.. no podía faltar nuestra gallina a la que, después de una intersante votación, hemos bautizado como "Cocorina". En cada una de esas nubecinas iremos anotando preguntas a las que, utilizando el ordenador y todos los libros que tenemos en clase, iremos dando respuesta.

De momento hemos comenzado con la pregunta: ¿Cómo nacen los pollitos?.



Hemos visto un vídeo sobre el momento del nacimiento de un pollito, y hemos hablado un montón sobre ello, pero... ¿qué mejor forma de saber responder realmente a esta pregunta que con una incubadora???. (Podriamos haber traído una gallina al cole... pero bueno, "igual" era un tanto escandoloso y poco higiénico). 

Todos los peques de infantil nos comprometimos a cuidarlos  lo mejor que podamos. Hemos visto como funciona la incubadora y los cuidados que necesita... que son más de lo que creíamos. 

 Uno a uno metimos todos los huevos dentro, y seleccionamos la temperatura a la que deben estar esta semana: 38,2 grados, ¡ni uno más ni uno menos!

Las próximas semanas serán alguno menos.


Todos los días hay que darles dos vueltas a cada huevo, y cada dos días echarles agua. Para organizarnos bien y poder darles todos estos cuidados, hemos anotado todo en el "Diario de una incubadora". 


Aún queda mucho que contar... pero lo dejamos para otro día que hoy se nos está haciendo muy tarde...



Un saludo,

Aida